25 mayo 2009

PARA REFLEXIONAR...

"Los mejores métodos son los más difíciles."
Jean Piaget

23 mayo 2009

SU VIDA

El presente video fue creado por las alumnas Katia López Hernández y Sonia García Arrollo, estiduantes de Psicología de la Universidad del Valle de Atemajac con sede en Guadalajara, Jalisco en la materia de Cognición y Lenguaje bajo la asesoría de Claudia Malcorps.

PUNTO DE PARTIDA DEL CONSTRUCTIVISMO

Los seres humanos tenemos la capacidad cognitiva para abstraer la esencia de las cosas y formular los conceptos que a ellas se refieren; para conocer, seleccionar y transformar los bienes culturales que recibimos a través del proceso educativo, para construir hipótesis y comprobarlas experimentalmente.

El constructivismo es un enfoque que plantea que los seres humanos, tanto de forma individual como en conjunto, somos capaces de construir nuestro propio conocimiento. Basado en la Psicología Genética, el constructivismo como teoría psico-pedagógica, se funda en los procesos que sigue la mente humana para construir el conocimiento, y plantea a partir de éstos, una serie de estrategias didácticas que facilitan esos procesos cognitivos.

Sus principios básicos:
1. El conocimiento no se recibe pasivamente, sino que es construido activamente por el sujeto
cognoscente.
2. La función de la cognición es adaptativa y sirve para la organización del mundo experiencial del
sujeto.

La visión constructivista favorece la construcción del conocimiento, es decir, el proceso por el cual el sujeto mejora sus nociones, perfecciona las formas de explicar. En otras palabras, el modo en el que se aproxima al llamado conocimiento científico.

EL CONSTRUCTIVISMO DE PIAGET


Su constructivismo tiene como referencia los postulados de la epistemología genética, los cuales son la Teoría de las etapas, la Teoría de la equilibración, la utilización de los esquemas de razonamiento formal y el posicionamiento epistemológico.

Para Piaget el sujeto se acerca al objeto de conocimiento dotado de ciertas estructuras cognitivas previamente construidas, es decir, no innatas, mediante las cuales lo asimila. Esta asimilación activa una trasformación y acomodación de su aparato cognitivo, de modo que si el sujeto realizara un segundo acercamiento al objeto sería distinto pues sus estructuras cognitivas ya habrían cambiado.

Una de las principales tesis del constructivismo afirma que en el estímulo y la respuesta dada por el sujeto de aprendizaje se producen procesos intermedios, mediante los cuales los sujetos interpretan el estímulo, poniendo en él aspectos que no se encuentran en el dato original, lo cual implica que el conocimiento es una construcción subjetiva. Al respecto Piaget examinó cómo se forman y cambian los conocimientos, cuáles son las etapas que tienen lugar en los procesos de adquisición del conocimiento y las formas en las que se organizan los mismos, lo cual permitió concluir que las formas que sirven para organizar el conocimiento no son innatas, sino que se van adquiriendo a lo largo de la vida.

Respecto a la dimensión constructivista de la epistemología, Piaget se refiere a que el sujeto va construyendo sucesivas versiones del mundo al mismo tiempo que construye sus propias estructuras cognitivas, de modo que su conocimiento no es copia de una realidad externa a él, sino resultado de la estructuración de sus propias experiencias. Tanto a nivel epistemológico como psicológico, Piaget define una concepción de la adquisición del conocimiento que se caracteriza por una relación dinámica y no estática entre sujeto y objeto de conocimiento. Así pues, el sujeto es activo frente a lo real e interpreta la información proveniente del entorno, ya que para construir conocimiento no basta con ser activo frente al mismo, puesto que el proceso de construcción es de reestructuración y reconstrucción, en el cual todo conocimiento se genera a partir de unos previos y lo nuevo se construye siempre a partir de lo adquirido y lo trasciende; por lo tanto, el sujeto es quien construye su propio conocimiento, en este sentido juega un papel fundamental la actividad mental constructiva propia e individual, la cual obedece a necesidades internas vinculadas al desarrollo evolutivo, de lo contrario el conocimiento, de acuerdo con Piaget, no se produce.

SUS APORTES A LA ENSEÑANZA

- Al coordinar las experiencias sensoriales con las motoras, los infantes discriminan y manipulan los objetos para interpretar mejor la realidad, condición que favorece el proceso de desarrollo cognitivo superior, se nota como un suceso beneficioso adicional cuando se establecen las estrategias del pensamiento formal para una de las etapas posteriores.
- El lenguaje es una manifestación que expresa alteración y cambios, y conduce el raciocinio formal hacia operaciones complejas.
- Los intercambios comunicativos entre docente y discente promueven la transformación de las estructuras cognitivas de éste último.
- No toda adquisición que se propone como tarea de aprendizaje favorece el avance de los discentes, solo aquellas que propician cambios en sus esquemas cognitivos.
- Es importante no perder de vista ciertos nexos que supeditan el tema de la conducta a cuestiones referidas a su dimensión estructural y a su afectividad.

EL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA

A través de la vía de la sicogénesis, Piaget muestra que la percepción es indisociable de la acción. Incluso, la acción sensomotriz estructura los esquemas sobre los cuales es posible la organización del lenguaje. Al respecto Piaget indica:

“Nuestros conocimientos no provienen únicamente de la sensación ni de la percepción, sino de la totalidad de la acción con respecto de la cual la percepción sólo constituye la función de señalización. En efecto, lo propio de la inteligencia no es contemplar, sino transformar y su mecanismo es esencialmente operatorio” (Piaget, 1975, Psicología y Epistemología)

Al investigar la inteligencia del niño desde el estadio sensoriomotriz, Piaget dice que sus acciones se organizan siguiendo el siguiente orden: desplazamiento, coordinación causal de los medios y fines en la conservación de objetos, estructuración tridimensional del espacio (a partir del cuerpo) y la sucesión ordenada de tiempo. La coordinación de estas acciones tiene su propia lógica motriz y constituye la base para lo que serán las operaciones del pensamiento.

En la sicogénesis los esquemas tales como la conservación de las cantidades, la probabilidad, entre otros, se organizan como estructuras que evolucionan hacia formas cada vez más universales y coherentes. Lo común al niño y al adulto no son las estructuras de la inteligencia (como lo pensaba Kant), sino sus procesos de aprendizaje.

La inteligencia es concebida por Piaget como la capacidad de resolver problemas a partir de la coordinación de los esquemas, cuya organización forma estructuras, y las estructuras de la inteligencia evolucionan por períodos cuyo proceso de maduración depende del medio cultural, “en efecto, no existe génesis sin estructura anterior bajo la influencia de nuevas situaciones, y toda génesis desemboca en la construcción de una nueva estructura, debido a que toda génesis, aún cuando comience y se desarrolle bajo el signo de equilibrios parciales, tarde o temprano consiste en un establecimiento de una nueva forma de equilibrio que corresponde a la estructura nueva.” (Piaget, 1972, El nacimiento de la inteligencia en el niño)

La readecuación de las estructuras procede por asimilaciones y acomodaciones, es el funcionamiento del conocimiento. La asimilación y la acomodación tienen una estrecha relación ya que son antagónicas y complementarias, siendo la asimilación conservadora y la acomodación la que hace frente a las novedades. Pero toda acomodación se transforma en una nueva forma de asimilar, esto trae como consecuencia que el desarrollo de la inteligencia opere en un doble sentido: en la interiorización y exteriorización, por lo cual Piaget afirma que el desarrollo de la inteligencia se orienta simultáneamente hacia los dos polos de esta interacción, de donde la persona organizará el mundo, organizándose a sí misma.

El desarrollo de la inteligencia se realiza sobre la interacción sujeto-objeto; no obstante, esta relación no es suficiente, hace falta también la interacción social.

Cuando se trata de ir más allá de la acción por medio de las representaciones lingüísticas, se producen nuevas dificultades de la representación hacia formas comunicables, en las que se incluye el tener en cuenta el punto de vista de los otros. De acuerdo con Piaget:

"No se trata sólo de actuar, sino de describir, no sólo de prever sino de aplicar y, [...] el pensamiento está obligado a construir una nueva representación de las cosas para satisfacer la conciencia común y las exigencias de una concepción de conjunto." (Piaget, 1968, La construcción de lo real en el niño)

EL PENSAMIENTO CONSTRUCTIVISTA EN DIVERSOS ENFOQUES

Sin duda el pensamiento constructivista es complejo y por lo tanto está configurado por diversas posturas, algunas de las cuales se presentan de forma resumida en el siguiente video, elaborado por la Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana: